Memento Mori

Páginas

  • Página principal
  • Destino final un claro ejemplo de Memento Mori
  • Imagen memento mori
  • Memento mori - Poemas de CARMEN GONZÁLEZ HUGUET
  • Tears in Heaven - Eric Clapton una canción represe...

Imagen memento mori

Según la revista Escape/Historia: Los retratos post mortem entremezclan la melancolía por el ser querido con el misterio que rodea a la muerte. Son fotos tomadas a difuntos y que implican un primer acercamiento de la fotografía a la representación de cuerpos muertos. Sacar a la luz la imagen de un cadáver hoy se considera un tabú, pero a finales del siglo XIX se trataba de una práctica habitual. (...) La difusión de la fotografía entre el público americano fue rápida y se dedicó a reflejar las etapas importantes de la vida: el nacimiento, el matrimonio, el servicio militar y la muerte. El fotógrafo acudía al domicilio del fallecido, o en su defecto, eran los familiares quienes llevaban al difunto hasta el fotógrafo. La imagen de la persona muerta servía a sus familiares a modo de recuerdo, ya que en más de una ocasión era la única foto que se tenía del pariente. (...) Los cuerpos aparecían en general sobre su lecho mortuorio o en el féretro, con los ojos cerrados y las manos en cruz. Sin embargo, existen imágenes en las que los muertos parecen dormir o simulan estar vivos, ya sea con los ojos abiertos o el cuerpo incorporado. (...) ¿Cómo reaccionaba la gente ante estas imágenes, hoy espeluznantes? Además de tratarse de un hecho muy generalizado, fue perfectamente aceptado por la sociedad, que entendió esta práctica como algo normal. En ningún momento fue percibido como una experiencia morbosa o extraña. Prueba de ello fueron, además de los avisos publicitarios que ponían los fotógrafos en los medios de forma cotidiana, las numerosas muestras que se realizaban de los retratos post mortem. En las postrimerías del siglo XIX, estas imágenes circulaban como tarjetas de visita para coleccionar.

Anteriormente a estas exposiciones, era común que a las morgues de las ciudades llegaran curiosos para ver los cadáveres. Sin embargo, la costumbre se perdió en el siglo XX, aunque hay retratos en Bolivia de 1925 y más adelante.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Total de visitas

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.